24 de febrero de 2013

11

Fobia a la Nomofobia



He dejado de ser un "amigo caro" para convertirme en un enemigo barato. Lo siento por ell@s.

Etimológicamente, Nomofobia está compuesta por No (negación) Mo (de Mobile phone) Phobia (del griego, miedo irracional). Por lo tanto es el miedo irracional a estar separado del móvil.

votar

16 de febrero de 2013

19

Las cosas claras en el Socialismo espeso



La Política mundial está en coma, con un ejército de líderes mediocres y con un falso mesías salvador. En España, esta semana se habla mucho de dos figuras emergentes, jóvenes, preparadas, reivindicativas. Desde dentro de la política una, desde la ciudadanía, promoviendo acciones políticas, la otra. Ya sabéis que me refiero a Beatriz Talegón y Ada Colau. No sé si una desataca sobre la otra, si son personas con afán de protagonismo o el grito que representan lo sienten en sus entrañas o no. La verdad, me da igual. Me quedo con una sensación de que algo se mueve, de que hay gente que es capaz de salir de la masacre edulcorada que es nuestra sociedad actual. Dos mujeres jóvenes que luchan por un mundo más justo, un mundo más popular, un mundo en el que las esferas de poder se comprometan realmente con las sufridoras masas.

Valorando de manera muy positiva lo que está haciendo Ada y su PAH (Plataforma Afectados por la Hipoteca), en esta entrada me quiero centrar en la representante europea de los jóvenes socialistas, Beatriz Talegón. Me quedé ensimismado al conocer la noticia porque era algo que había pensado en numerosas ocasiones... ¿es que nadie va a sacar los colores a la inoperancia del socialismo europeo?

Esta semana ha tocado gira de medios televisivos (esta noche continua en la sexta), Beatriz salió airosa de los ataques infundados de un receloso Alfonso Rojo...


Puede que todo sea una estrategia política del Partido al que pertenece y ya existen voces muy críticas que pretenden alertar de tal hecho...


(os pido perdón por el lenguaje, pero merece la pena reflexionar)

No sé si el discurso en la Internacional Socialista fue sincero o un lavado de cara. "Los españoles solemos crear héroes rápidamente", es cierto. Pero el contenido de su discurso no puede ser más ilustrativo de lo que es la Política tal y como la sufrimos hoy.


¿Qué opináis?
votar

9 de febrero de 2013

29

¡A por sellos!



Esta nueva sección será el resultado de un largo embrión mental. Desde que empecé a tener afecto, cariño, por vosotr@s (más pronto de lo que pudiera imaginar), mi gente del mundo blog, he sentido la necesidad de hacer algo que rompiera la barrera de los cables y ondas. Unido a una espinaza clavada en mi ser, que es la que tengo con el género epistolar (ya os he contado en alguna ocasión que casi nunca contestaba las cartas), me ha sugerido la idea de hacer algo relacionado con el envío de cartas. Ahora mismo estoy escribiendo la entrada de cómo va a ser y espero que me fluya, porque no lo tengo del todo claro.

¡A por sellos! título de la sección, era un cántico de guerra que  cantaba un equipo de chavales que entrenaba, en los tiempos que saltó a la palestra el escandaloso tema de Forum Filatélico. Nosotros pertenecíamos al club de baloncesto que recibía su nombre y eramos mal mirados en los torneos. En Santander, en el torneo Internacional que llevaba el nombre del Restaurante Galería Culturas de José Campos & Carmen Martínez Bordiú, se me ocurrió que la vergüenza que suponía llevar la ropa con un logo que daba nombre a ese escandaloso timo, se tenía que transformar en algo irónico que no salpicara a nuestros chavales. Transformamos el recurrente ¡a por ellos oe, a por ellos oe, a por ellos oe, a por ellos lerole! en otro prácticamente idéntico, con la letra S delante de "ellos". La alegría y desparpajo de los chavales hizo el resto.

"¡A por sellos!" se va a tratar de una iniciativa bimensual (con un margen a las vicisitudes), en la que la persona seguidora del blog que reúna mayor puntuación hasta la fecha tope establecida cada vez, habrá sido merecedora de recibir una carta de las de toda la vida (con mi letraja) en la dirección que facilite, siempre que quiera participar, claro está.

La manera de acumular puntos será: (aquí llega mi parte más improvisada)
- Punto sugerido por los demás (2 puntos), debe ser concedido por tres personas y por el mismo motivo.
- Entrada fascinante o emotiva de su blog (1 punto)
- Comentario extraordinario en mi blog (1 punto)
- Punto "porque sí" fundamentado por otras razones ajenas (1 punto)
- Traer un amig@ seguidor al blog (1 punto), "vengo de parte de..."

Llevaré un registro manual personal y otro idéntico, actualizado regularmente, en la entrada anunciante.

Se comunicará públicamente el/la ganador/a y se ofrecerá la posibilidad de elegir entre un tema de su elección o "libertad de pluma". El contenido de la epístola será personal e intransferible salvo petición previa expresa y visto bueno del remitente.

Las cartas no llevarán más remite que la tinta del matasellos.

Si se consigue recibir carta, no podrá repetir suerte (o tortura) hasta otros dos turnos de misivas.

Las reglas pueden ser modificadas en caso de sugerencias admitidas a trámite. Espero haberme explicado bien. Muchas gracias por participar. 
votar

7 de febrero de 2013

9

Hacer o no el Carnaval


Una de las fiestas populares más arraigadas en nuestra cultura es el Carnaval. En el pasado, esta celebración era uno de los pocos momentos anuales en los que se podía salir de la rigidez impuesta por los invisibles (o no) códigos morales socio-religiosos  Una mínima libertad con un slogan de "todo vale". Un "disfrazarse para quitarse el disfraz". Se dejaba salir al ser alegre que podría ser que llevaban dentro, sustituyéndolo por el triste y serio disfraz de lo que debía ser, que es el que se portaba el resto de días del año en el teatro de la vida.

En los tiempos que corren, cada vez hay más gente auténtica a lo largo del año. Siempre hubo, pero antes eran mayormente señalados y condenados. Ser diferente era una tragedia vital que te podía condenar a muerte.
Hay personas que, a diario, les gusta llamar la atención de una manera estrambótica y exagerada. La búsqueda infinita de ser diferente tiene que ser puro desasosiego. Puede estar motivada por una actitud de protesta hacia un mundo que no es el que idealizan, o puede ser algo más simple... Pretender que te miren y/o hablen de ti. Pero también hay personas que son carnavalescas, caricaturas de sí mismas sin ni siquiera pretenderlo.

Los carnavales tienen muchos significados dentro de su ambiente festivo: liberación sexual, desahogo a modo de desfase de la dura vida, una fecha para reafirmar la identidad o pertenencia al grupo con los amigos (cooperación e interrelación), un momento para conocer a gente aprovechando la ausencia de reglas, efectuar una crítica social irónica con los disfraces o en rimas musicales de chirigota...

Personalmente, he de decir que nunca he sido muy partidario de vestirme o travestirme (es alucinante la tendencia de los varones a disfrazarse de mujer). Siempre he sido de los que dicen que me basta una goma alrededor de la nuca para tener el disfraz completo. Ahora sí que puedo decirlo. Llamo la atención sin pretenderlo y sufro cada día por ello. Echo de menos aquel tiempo en el que podía pasar inadvertido o que intentaba solamente atraer la mirada de aquella persona que me atraía. 
Este año me he librado del carnaval por agenda, pero no voy a poder esquivar las miradas de la gente a mi diferencia. Por lo tanto, seguiré con mi viacrucis carnavalesco hasta que el destino me depare otra cosa, peor o mejor.


¿Qué disfraz portarás? ¿Hecho o comprado? ¿Cuál te gustaría llevar? 

¡Qué lo paséis en grande!




votar

28 de enero de 2013

12

Babosos grupales


No me gusta que mis congéneres se envalentonen cuando están con los amigos y denigren a una mujer por el simple hecho de ser atractiva, que usen malos modales y traten a una fémina como a una fulana. Anoche, en un restaurante, tuve que soportar una situación de ese tipo cuando tres cabezas de chorlito se sobrepasaban sin parar con la camarera, que era extranjera y por ello se sentían más seguros en su lamentable espectáculo.
Algunos seres de este tipo se justifican diciendo que a las mujeres les gustan los piropos o sentirse deseadas, que provocan de forma predeterminada. Claro que les gustan, claro que a los hombres también nos gustarían (si los recibiéramos), pero agradan de la persona apropiada y/o formulados con un mínimo de educación y sutileza. Una mirada, un pequeño gesto, una sonrisa a tiempo... Algo muy diferente del exhibicionismo de estos animales de no-zoológico. Los obreros del ladrillo, al menos, tenían un mínimo de gracia en sus piropos de andamio. Los yupis de hoy, machistas, racistas y sin escrúpulos, no tienen gracia ninguna.

Sí a la seducción, NO a la degradación.

votar

23 de enero de 2013

11

Seguiremos - Macaco & Sant Joan de Déu

Con algo de retraso os felicito a tod@s el año y os deseo un gran 2013. Mi propósito firme en relación al blog es seguir, continuar, pero de una manera menos intermitente. Gracias por seguir volviendo por aquí.

Volando, soñando,... ¡SEGUIREMOS! 



Este es un vídeo que ha hecho Macaco, con enfermos y trabajadores del Hospital (público) Sant Joan de Déu de Barcelona de la planta 8ª de Oncología,  para conseguir fondos para la investigación del cáncer. Si quieres hacer tu donativo entra en http://www.obrasocialsantjoandedeu.org 
votar

12 de diciembre de 2012

6

Media docena de doces


Antes de que lleguen las doce y cambiemos de día, he de contaros una anécdota real. Me he dado cuenta después de que ocurriera. Estoy casi seguro de que a las 12:12:12 del 12/12/2012 estaba agarrando una docena de huevos en el supermercado. ¿Ha sido una curiosa coincidencia o se trata de una señal..?

Acabo de descifrar el jeroglífico -> aunque todo siga igual (repetición de doces) hay que echarle huevos a la vida porque es irrepetible.


¿Nos multiplicamos por 2?


votar

7 de diciembre de 2012

7

Mamá: ¿por qué dura tanto la Navidad?



Es una pregunta que posiblemente nunca ha formulado un/a niñ@. EL motivo está bien claro, es un periodo de ilusión para ellos, en el que pintan de colorines un mundo que, incluso para ell@s, está inundado de grises. También es un periodo que permite sacar su lado más egoísta sin que los mayores se enfaden. Es un paraíso en la tierra para ell@s.



En nuestra niñez alucinábamos con el encendido de las luces de "El Corte Inglés", nos esforzábamos en pensar que regalos pediríamos con meses de anterioridad... Pero sabíamos que la Navidad duraba desde las notas hasta el terrible 8 de Enero.



En la actualidad, la Navidad es un periodo del año que dura meses, y que amenaza con comerse y englobar las estaciones de otoño e invierno. Luces que calientan del frío, ilusiones que iluminan nuestras vidas. Un constructo ideal de vida feliz y estimulante para tod@s. Lo de menos ya es el hecho religioso que sirve de excusa. Las pompas de todo lo que le rodea se extienden por el espacio y el tiempo. Pasado el terrible mes en cuesta infernal, me refiero a Septiembre, llega Octubre y con él el espacio para la sección de turrones y otros dulces en nuestros supermercados. Las jugueterías ultiman sus catálogos y las videoconsolas sacan sus últimos lanzamientos. Las librerías se llenan de bestsellers y el cine infantil y sentimental copa nuestras variadas y monótonas carteleras. Los ayuntamientos preparan las luces LED para engalanar sus municipios en Noviembre. Llegados a este mes la irrupción es total. La oscuridad del otoño trae consigo una inevitable ola de tristeza y se forman batallones para frenarla. Ejércitos de luz, de promociones comerciales, de ofertas en tecnología y servicios de telefonía e Internet. Las alfombras rojas copan nuestro pavimento. Figuras decorativas "a tutiplen" en las tiendas de decoración, belenes cristianos en nuestros múltiples bazares asiáticos, sorteos extraordinarios y papeletas. Las insufribles películas de fin de semana de A3 se vuelven todavía más ñoñas con el baño navideño. 

Toda una maquinaria de la que es imposible salir a no ser que pertenezcas ese porcentaje de personas que no tienen Navidad. Pequeño en Occidente, mayoritario en el "Sur". ¿Perdemos el norte o dinamizamos la economía? 

No critico la ilusión que pueda traer, ni los buenos sentimientos que florecen. Ni sería lógico criticar el consumo en una etapa de impuesta austeridad.  Cada uno hace lo que quiere y puede y se debe respetar. Pero me horroriza pensar que nuestros niños se bañarán en agosto en el Mediterráneo con un gorro rojo, culminado con una bolita suave y blanca. Tendríamos que cambiar el título de la (maravillosa) película de Tim Burton, porque la pesadilla no podrá ser "antes" de Navidad, ya que a este ritmo, se solapará el final con el inicio de la siguiente. 
votar

29 de noviembre de 2012

11

Las tortugas también vuelan






La carga del caparazón a veces es insufrible. Turtles can fly es otra película desgarradora sobre niños con pésimas condiciones de vida. La pobreza, la guerra, la orfandad total -incluso de identidad-... Son niños que no lo han podido ser. Se convierten en adultos desde que vienen al mundo. Un conglomerado traumático que les afecta de diversas maneras. Sobresale, sin embargo, su capacidad para aferrarse a la vida, de luchar, y de encontrar ilusiones dónde ningún adulto que se tenga por cuerdo podría encontrarlas.

La acción se sitúa en un campamento de refugiados kurdo, en la frontera de Iraq con Turquía.
"Satélite" es un dictadorcillo cuyo carisma proviene de conocer unas pocas palabras en inglés, que utiliza de manera regular, incluso forzada, como signo de distinción. La información es lo que le dota de ese estatus privilegiado, ya que ésta es primordial en ese entorno vital de incertidumbre. Los mayores del pueblo recurren a él para instalar una antena que les permita poder seguir las noticias ante el inminente ataque norteamericano en Iraq.




Llegados a este punto iba a continuar con el contexto de personajes de la película (la familia compuesta por la niña convertida en "ánima en pena", el hermano visionario sin brazos y el peque sin padre...) pero he mirado el reverso de la carátula y me he indignado con el "No recomendado para menores de 13 años". ¿El que no está recomendado, la película o llevar una vida como la de estos no-niños? Tendría que estar extinguido esa atroz existencia, ese genocidio infantil, en aquellas partes del globo en las que está ocurriendo. Si nos dejáramos de convenciones y protecciones inútiles que defienden a niños sobreprotegidos y nos preocupásemos más de salvar del mundo despreciable de los mayores a aquellos niños que vivan inmerso en él... estaríamos hablando de otro mundo.



La película está llena de simbolismos que podríamos comentar, pero para no caer en el uso de "spoilers" lo dejamos para los comentarios si es preciso. 

Una película que explota en tu corazón. Un llanto de dolor que, en una cruel paradoja, puede resultarnos bello. 



votar

27 de noviembre de 2012

19

ERE en Volando a rastras


Ante los malos resultados blogeros, la dirección de Volando a rastras ha decidido unilateralmente, sin respetar la obligación de consultar con los representantes de los trabajadores, iniciar un ERE de resultado incierto. La relajación de sus trabajadores (expresan en un comunicado), la falta de ideas e incapacidad para encontrar nuevos mercados, han llevado al blog a una situación inviable y caótica. Las medidas supondrán un recorte sustancioso en las partidas destinadas a comentar en otros blogs, también en la atención al cliente, así como una notable reducción en el combustible para emprender vuelos.
Las organizaciones sindicales, por su parte, han manifestado su malestar y piensan iniciar protestas que tendrán la principal intención de desobedecer los injustos dictámenes de la empresa. Los trabajadores expresan estar dispuestos a trabajar duro para conseguir un cambio de rumbo estadístico en el blog, intentando salvaguardar, de esa manera, sus empleos e ilusiones vitales.
votar